Blogia
EL CUNICULTOR

Sanidad Cunicola

Mixomatosis

La mixomatosis es una enfermedad altamente contagiosa, producida por un poxvirus que puede ser trasmitido por mosquitos, moscas picadoras o por contacto directo (menos frecuente), por lo que es una enfermedad estacional. Afecta únicamente a los conejos del género Oryctolagus (conejo europeo o español); otros lepóridos se ven infectados pero no padecen la enfermedad.

El virus es muy resistente a las bajas temperaturas y la desecación, por lo que uno de los reservorios fundamentales son las madrigueras,

El período de incubación es de 2 a 7 días, tras el cual aparecen los primeros síntomas característicos. Se diferencian cuatro formas clínicas además de una infección latente, importante desde el punto de vista epidemológico:

- Forma aguda: producida por cepas velógenas del virus en individuos muy sensibles. Se observan animales abatidos, fiebre elevada, exudación masiva por mucosa ocular, ano y nariz durante 4-6 días. Después aparecen engrosamientos o tumefacciones en la piel que se van extendiendo por todo el animal. Aproximadamente dos semanas después los animales están emaciados y muy débiles, muriendo casi siempre por asfixia.

- Forma subaguda: igual que la anterior pero menos exudativa. Las tumefacciones aparecen principalmente en la cabeza, y dura 2-3 semanas.

- Forma crónica: es bastante frecuente, producida por cepas lentógenas o mesógenas en animales con cierta inmunidad. Prácticamente no exudativa y aparecen mixomas en cabeza y piel, aunque no tan deformantes como los de la forma aguda. En ocasiones los mixomas se depilan a las 3-4 semanas, dejando costras. Los afectados no suelen morir.

- Forma respiratoria o amixomática: no hay mixomas, y sólo aparece una forma respiratoria altamente mortal y muy exudativa. Hasta ahora sólo ha sido diagnosticada en conejos industriales.

En explotaciones industriales se recomienda la profilaxis sanitaria y vacunación, aunque la vacuna es bastante cara y en animales con infección latente puede provocarse la aparición de la enfermedad por potenciación del virus latente con la cepa vacunal.

En explotaciones en el campo se deben controlar los depredadores. Ante un brote se realizará un descaste inmediato del 30-40% de la población, captura y vacunación de un 10-15% para disminuir la población susceptible, y desinsectación de escarbaderos para cortar el ciclo de transmisión por insectos.

Enfermedad vírica hemorrágica del conejo

Enfermedad vírica que provoca un síndrome general septicémico, casi siempre subagudo y caracterizado por lesiones congestivo-hemorrágicas en aparato respiratorio e hígado. Suele causar altas tasas de morbilidad y mortalidad. El virus es resistente al medio ambiente, con capacidad hemoaglutinante y no puede ser cultivado en cultivos celulares, afecta únicamente a conejos del género Oryctolagus, y sólo a animales mayores de dos meses, los animales menores de dos meses y los del género Sylvilagus multiplican el virus pero no desarrollan la enfermedad. El contagio siempre es horizontal, directo o indirecto, a través de excrementos o exudados.

El período de incubación es de 2 a 5 días, después de los cuales aparecen los síntomas, existiendo tres formas clínicas:

- Sobreaguda: muerte súbita casi asintomática.

- Aguda: dura 2-4 días, con síndrome febril, enrojecimiento de mucosas, ataxia, anorexia, apatía y muerte a los 2-3 días, precedida de un ataque convulsivo

- Subaguda: 7-8 días. Con síntomas similares a los de la forma aguda, pero menos graves. Si después de 8 días no ha muerto, se recupera.

Se utiliza profilaxis médica a base de vacunas comerciales, vía subcutánea anualmente. Existen vacunas recombinantes para EVH y mixomatosis. Es recomendable mantener una buena profilaxis sanitaria en la explotación.

Pasterelosis

Enfermedad infecciosa causada por bacterias Pasteurella multocida y Bordetella bronchiséptica, que puede cursar con varias formas clínicas según el tropismo:

- septicemia: normalmente no hay síntomas y si los hay duran muy poco: fiebre, animales postrados, mucosas cianóticas. El animal muere en poco tiempo.

- Otitis: los animales tienen tortícolis por el dolor y no mueven la cabeza, si se afecta el oído interno se produce meningoencefalitis purulenta. Se observan estornudos y hemorragias nasales.

- Respiratoria: normalmente acompañada por un cuadro entérico. Se observa aumento del flujo nasal, apnea, conjuntivitis, prurito nasal, y diarreas malolientes. La muerte ocurre a los 4-5 días.

- Abcedativo o crónico: aparecen abscesos subcutáneos, de pus cremoso amarillo-verdoso. Pueden verse afectados otros órganos.

- Genital: curso crónico, afectando a hembras y machos. Se observa inflamación de genitales con evolución hasta supurativo. Provoca esterilidad

El tratamiento se realiza con quinolonas, tetraciclinas o macrólidos, no se deben usar beta-lactámicos.

La profilaxis en explotaciones que nunca han sufrido la enfermedad es fundamentalmente sanitaria, con cuarentenas y evitando contacto con otras explotaciones. En explotaciones con antecedentes ante un brote se deben sacrificar los animales enfermos, destruir los cadáveres, realizar limpieza y desinfección de instalaciones. Los animales con sintomatología leve deben ser aislados, administrando un tratamiento con oxitetraciclina.

En explotaciones gravemente afectadas se puede intentar inmunizar con autovacunas, a los gazapos después del destete y revacunación seis meses después. Las madres se vacunan cada seis meses, siempre que no coincida con el parto.

Fuentes:
Cubero Pablo, M.J. León Vizcaíno, Luis, 1998. Enfermedades de los animales
Ailleo, S.E. 2000. Manual Merck de Veterinaira,
Rosell Pujol, J.M., Anadén Navarro, A. 2000. Enfermedades del conejo
Winkelman, J., Lammers, H-J, 1997. Enfermedades de los conejos

0 comentarios