Blogia
EL CUNICULTOR

Cunicultura

Nueva variante de VHD

Supongo que ya estareis todos al orden de la noticia de la nueva variante de la enfermedad virica hemorragica, hace tiempo que queria comentar algo al respecto pero ya se sabe , la falta de tiempo.

Vamos a repasar las peculiaridades de esta nueva variante de VHD:

-Esta variante tiene una evolución más lenta, quiere decir que los animales no mueren de golpe como ocurre con la otra variante.

-Tambien puede aparecer con los sintomas de la otra variante de la enfermedad.

-La edad de aparicion es más temprana, se habla incluso de 9 dias de vida.

-Puede presentarse con ictericia (La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina).

-En ocasiones pueden ocurrir casos de epistaxis (Se entiende por epistaxis a toda hemorragia con origen en las fosas nasales.) y opistótonos( reconocible por la contracción continuada o rigidez de los músculos de tal forma que el cuerpo queda curvado) en animales muertos.

 

No hace falta recordar que ante cualquier sospecha lo mejor es avisar al veterinario responsable de la explotación.

La vacuna de la variante clasica inmuniza a los animales y en los animales de engorde seria suficiente con media dosis.

 

Como viene siendo habitual en este sector la falta de información, por parte de los responsables que les competa, está a la orden del dia. Poco les costaria informar un poquito, ya no solo me refiero en este tema, a todo en general.

 

Un saludo.

NUEVA LÍNEA GENÉTICA DE CONEJO Y SU CREACIÓN

NUEVA LÍNEA GENÉTICA DE CONEJO Y SU CREACIÓN

Josep  Gili

Tel: 605103903

Lleida, España

 

NUEVA LÍNEA GENÉTICA DE CONEJO Y SU CREACIÓN

Como profesional en la cunicultura industrial de producción de conejo para carne, siempre he trabajado formando y seleccionando mi propio grupo de genética aislado para uso exclusivo en mi explotación, es mucho tiempo de pruebas, anotaciones, descubrimientos, satisfacciones y decepciones que dan una experiencia y creencia particular al respecto.

Creo que la inmensa mayoría de conejos son por naturaleza animales portadores asintomáticos de todo tipo de virus, bacterias, debilidades genéticas, etc, que transmiten a sus hijos, y recurrentemente según condiciones, surgen enfermedades que muchas veces son confundidas y que complican y merman la producción. También creo en la necesidad de encontrar durante generaciones, animales libres de enfermedades y mas resistentes a estas, que sean excepcionales en algunos parámetros productivos, uniendo estos animales de cualidades excepcionales en consanguinidad, si se comprueba una alta heredabilidad y carencia en ellos de otros caracteres negativos.

Fruto de este pensamiento, la necesidad de contar con animales propios altamente productivos, la satisfacción día a día en descubrir y crear una línea genética de conejo excepcional cerrada y para uso exclusivo en mi explotación, me place explicarles hoy un poco en detalles.

Animales excepcionales en cualidades como propiedades lecheras diferentes, bajísimo índice de conversión alimento carne, crecimiento rápido, longevidad, mayor tamaño, muy buena fertilidad, prolificidad alta, muy buen instinto maternal, buena canal, etc, etc.....y sobre todo estar libres y ser mas resistentes a enfermedades, pero intentando que todo esto se obtenga en una sola línea genética, pues normalmente se obtiene en dos líneas genéticas cada una especializada en diferentes cualidades.
Después de generaciones de estudio y selección de animales se eligen 3 machos y

6 + 2 (nº7 y nº8) = 8 hembras.


AGP1,  1 hembra + 1 macho:
forman sus hijas el Grupo GP1 ,con machos hijos de AGP3

GP2,     4 hembras + 1 macho:
forman directamente el Grupo GP2

AGP3,  1 hembra + 1 macho:
Sirven sus hijos machos para el Grupo GP1 y el GRUPO 1


Con los animales anteriores se forman el Grupo GP1 y el Grupo GP2 que tienen mas valor genético, y repito no considero peligrosa la consanguinidad si se comprueba una alta heredabilidad de caracteres excepcionales y carencia de otros caracteres negativos.
De estos dos grupos iniciales posteriores se forman luego los seis nuevos grupos necesarios en la línea genética, de la siguiente forma.

GRUPO 1: hembras hijas de GP2, con machos hijos de AGP3 y hembra nº7
GRUPO 2: hembras hijas de GP1, con machos hijos de  GP2 (de hembra diferente)
GRUPO 3: hembras hijas de GP2, con machos hijos de AGP1 y hembra nº8
GRUPO 4: hembras hijas de GP1, con machos hijos de  GP2 (de hembra diferente)
GRUPO 5: hembras hijas de GP2, con machos hijos de AGP1 y hembra nº8 
GRUPO 6: hembras hijas de GP1, con machos hijos de  GP2 (de hembra diferente)

Estos seis grupos es un núcleo genético cerrado, donde se reponen animales de la siguiente forma, las hijas seleccionadas de hembras del GRUPO 1 serán futuras madres en el GRUPO 2, y el hijo seleccionado de hembra del GRUPO 1 será el futuro macho en su GRUPO 1 pero eliminando su madre, y así en cada grupo sucesivo hasta el GRUPO 6 en que las hijas seleccionadas de hembras serán futuras madres en el GRUPO 1, Obviamente y aparte esta línea genética en seis grupos sirve para autoabastecerse de animales reproductores en la explotación industrial de conejos para carne.

Parámetros productivos dentro de la línea genética, sin realizar adopciones de gazapos

. peso medio reproductor adulto..............4.4 KG
· fecundidad...........................................88 x cien
· nacidos vivos.......................................9.9
· dejados vivos........................................9.4
· destetados.............................................8.8
· mortalidad engorde..............................2.4 x cien
· velocidad crecimiento.....a 64 días.......2.150 kg
  (excelente rendimiento canal)

· índice conversión alimenticia...............3.32

Según literatura al respecto, se puede ganar por hibridación o bien se puede perder por consanguinidad en algunos parámetros productivos, en este caso no ha habido perdida por consanguinidad, al contrario. Creo peligroso que en las explotaciones cunícolas, estén mezclados animales de diversa procedencia sin saber exactamente sobre su sanidad a veces asintomática, y su debilidad genética. Quiero decir también que no ha sido tan fácil como puede parecer, llegar a formar este grupo genético, y que tampoco es fácil mantenerse.

  

Gracias a Josep Gili por el Articulo.

La tiña del conejo

Es posible frenar algunas de las enfermedades con la sola observación del plantel; por eso es muy importante revisar con atención señales, con el fin de descubrir alguno de los síntomas que nos lleve a detectar una enfermedad, como el hongo trychophyton o simplemente tiña, la que es una infección micótica provocada por este hongo.

La forma de descubrir esta enfermedad consiste en detectar pequeñas manchas circulares rosadas en la piel del conejo, el que, en esa zona, pierde el pelo. Por lo general la sintomatología comienza en la cabeza y se difunde muy rápidamente a todo el cuerpo. Cuando la infección es generalizada se forman costras amarillas y úlceras en cuestión de semanas, causadas por el rascado y la irritación.

Para combatir la enfermedad deben tratarse las zonas afectados con un funguicida o antimicóticos específicos. Si no se observa mejoría y hay muchas zonas lesionadas, habrá que eutanasiar los conejos enfermos y limpiar muy minuciosamente los galpones y las conejeras, ya que no debemos olvidar que ésta es una enfermedad contagiosa para el ser humano. Por lo tanto, la persona que manipule animales enfermos deberá tener mucho cuidado y deberá hacerlo únicamente con guantes y ropas adecuadas.

Para prevenir esta enfermedad se aconseja tener el plantel lo más ventilado posible y hacer una higiene muy minuciosa, mantener las tolvas de los alimentos secos, sin humedad, porque éste es el primer lugar donde aparece el Trychophyton, revisar cuidadosamente las conejeras y los conejos.

Esta tiña es la más frecuente, y cuando aparece, se recomienda hacer un examen microscópico. La tiña Fovus, causada por el Achorion Schoenfeinii, es menos frecuente y se diferencia de la anterior porque las zonas afectadas se necrosan y dejan una depresión de color amarillo. El diagnóstico, tratamiento y profilaxis son iguales a los de la otra tiña. El diagnóstico y tratamiento precoz será el método más eficaz para salvar el plantel.

 

Fuente :Sector Productivo

 

 

 

 

Sanidad Cunicola

Mixomatosis

La mixomatosis es una enfermedad altamente contagiosa, producida por un poxvirus que puede ser trasmitido por mosquitos, moscas picadoras o por contacto directo (menos frecuente), por lo que es una enfermedad estacional. Afecta únicamente a los conejos del género Oryctolagus (conejo europeo o español); otros lepóridos se ven infectados pero no padecen la enfermedad.

El virus es muy resistente a las bajas temperaturas y la desecación, por lo que uno de los reservorios fundamentales son las madrigueras,

El período de incubación es de 2 a 7 días, tras el cual aparecen los primeros síntomas característicos. Se diferencian cuatro formas clínicas además de una infección latente, importante desde el punto de vista epidemológico:

- Forma aguda: producida por cepas velógenas del virus en individuos muy sensibles. Se observan animales abatidos, fiebre elevada, exudación masiva por mucosa ocular, ano y nariz durante 4-6 días. Después aparecen engrosamientos o tumefacciones en la piel que se van extendiendo por todo el animal. Aproximadamente dos semanas después los animales están emaciados y muy débiles, muriendo casi siempre por asfixia.

- Forma subaguda: igual que la anterior pero menos exudativa. Las tumefacciones aparecen principalmente en la cabeza, y dura 2-3 semanas.

- Forma crónica: es bastante frecuente, producida por cepas lentógenas o mesógenas en animales con cierta inmunidad. Prácticamente no exudativa y aparecen mixomas en cabeza y piel, aunque no tan deformantes como los de la forma aguda. En ocasiones los mixomas se depilan a las 3-4 semanas, dejando costras. Los afectados no suelen morir.

- Forma respiratoria o amixomática: no hay mixomas, y sólo aparece una forma respiratoria altamente mortal y muy exudativa. Hasta ahora sólo ha sido diagnosticada en conejos industriales.

En explotaciones industriales se recomienda la profilaxis sanitaria y vacunación, aunque la vacuna es bastante cara y en animales con infección latente puede provocarse la aparición de la enfermedad por potenciación del virus latente con la cepa vacunal.

En explotaciones en el campo se deben controlar los depredadores. Ante un brote se realizará un descaste inmediato del 30-40% de la población, captura y vacunación de un 10-15% para disminuir la población susceptible, y desinsectación de escarbaderos para cortar el ciclo de transmisión por insectos.

Enfermedad vírica hemorrágica del conejo

Enfermedad vírica que provoca un síndrome general septicémico, casi siempre subagudo y caracterizado por lesiones congestivo-hemorrágicas en aparato respiratorio e hígado. Suele causar altas tasas de morbilidad y mortalidad. El virus es resistente al medio ambiente, con capacidad hemoaglutinante y no puede ser cultivado en cultivos celulares, afecta únicamente a conejos del género Oryctolagus, y sólo a animales mayores de dos meses, los animales menores de dos meses y los del género Sylvilagus multiplican el virus pero no desarrollan la enfermedad. El contagio siempre es horizontal, directo o indirecto, a través de excrementos o exudados.

El período de incubación es de 2 a 5 días, después de los cuales aparecen los síntomas, existiendo tres formas clínicas:

- Sobreaguda: muerte súbita casi asintomática.

- Aguda: dura 2-4 días, con síndrome febril, enrojecimiento de mucosas, ataxia, anorexia, apatía y muerte a los 2-3 días, precedida de un ataque convulsivo

- Subaguda: 7-8 días. Con síntomas similares a los de la forma aguda, pero menos graves. Si después de 8 días no ha muerto, se recupera.

Se utiliza profilaxis médica a base de vacunas comerciales, vía subcutánea anualmente. Existen vacunas recombinantes para EVH y mixomatosis. Es recomendable mantener una buena profilaxis sanitaria en la explotación.

Pasterelosis

Enfermedad infecciosa causada por bacterias Pasteurella multocida y Bordetella bronchiséptica, que puede cursar con varias formas clínicas según el tropismo:

- septicemia: normalmente no hay síntomas y si los hay duran muy poco: fiebre, animales postrados, mucosas cianóticas. El animal muere en poco tiempo.

- Otitis: los animales tienen tortícolis por el dolor y no mueven la cabeza, si se afecta el oído interno se produce meningoencefalitis purulenta. Se observan estornudos y hemorragias nasales.

- Respiratoria: normalmente acompañada por un cuadro entérico. Se observa aumento del flujo nasal, apnea, conjuntivitis, prurito nasal, y diarreas malolientes. La muerte ocurre a los 4-5 días.

- Abcedativo o crónico: aparecen abscesos subcutáneos, de pus cremoso amarillo-verdoso. Pueden verse afectados otros órganos.

- Genital: curso crónico, afectando a hembras y machos. Se observa inflamación de genitales con evolución hasta supurativo. Provoca esterilidad

El tratamiento se realiza con quinolonas, tetraciclinas o macrólidos, no se deben usar beta-lactámicos.

La profilaxis en explotaciones que nunca han sufrido la enfermedad es fundamentalmente sanitaria, con cuarentenas y evitando contacto con otras explotaciones. En explotaciones con antecedentes ante un brote se deben sacrificar los animales enfermos, destruir los cadáveres, realizar limpieza y desinfección de instalaciones. Los animales con sintomatología leve deben ser aislados, administrando un tratamiento con oxitetraciclina.

En explotaciones gravemente afectadas se puede intentar inmunizar con autovacunas, a los gazapos después del destete y revacunación seis meses después. Las madres se vacunan cada seis meses, siempre que no coincida con el parto.

Fuentes:
Cubero Pablo, M.J. León Vizcaíno, Luis, 1998. Enfermedades de los animales
Ailleo, S.E. 2000. Manual Merck de Veterinaira,
Rosell Pujol, J.M., Anadén Navarro, A. 2000. Enfermedades del conejo
Winkelman, J., Lammers, H-J, 1997. Enfermedades de los conejos

Borra para los nidos

Bueno hoy voy a dar mi opinion sobre la borra que se utiliza ultimamente para hacer nidales.

Lo primero comentar que sale un poco mas barata que la viruta (tipo Floc Net) porque se necesita menos cantidad, pero el tema del precio no creo que sea motivo para decantarse por una u otra cosa ya que la diferencia no es muy grande.

Para el que no sepa que es la borra comentare que son telas deshilachadas que quedan con una forma parecida a la lana, bastante esponjosa, muy parecida a lo que hace la coneja cuando mezcla el pelo con la viruta. Viene en unas balas de unos 200kg lo que dificulta bastante el manejo y esta muy prensada lo que hace mas laboriosa la tarea ya que tienes que ir destrozando la bala, hace poco e probado unas que vienen en balas pequeñas y no viene prensada viene suelta y va mucho mejor.

¿ventajas de la borra frente a la viruta? pues en mi opinion la borra es mucho mas caliente para los gazapos queda muy bien cuando la coneja la mezcla con el pelo y los mantiene a mejor temperatura.

Tambien tiene incombenientes, por ejemplo la humedad, no absorbe como la viruta y hay que limpiar mas amenudo el nidal, tambien a la hora de desecharla es mucho mas engorrosa porque al ser tela no es como la viruta que se descompone.

Un truco que yo suelo utilizar es echar en el fondo 2 dedos de viruta y la borra encima asi la viruta absorbe la humedad.

En resumen me gusta la borra para el invierno, mejor mezclada con viruta, pero en verano prefiero la viruta porque absorbe mas humedad y cuando hace calor estan mas fresquitos los gazapos.